soto

jueves, 13 de julio de 2017

TIPOS DE LLAMA DE OXIACETILÉNICO


  1. Llama de acetileno puro: se produce cuando se quema este en el aire. Presenta una llama que va del amarillo al rojo naranja en su parte final y que produce partículas de hollín en el aire. No tiene utilidad en soldadura.
  2. Llama reductora: se genera cuando hay un exceso de acetileno. Partiendo de la llama de acetileno puro, al aumentarse el porcentaje de oxígeno se hace visible una zona brillante, dardo, seguida de un penacho acetilénico de color verde pálido, que desaparece al igualarse las proporciones.
  3. Llama neutra: misma proporción de acetileno que de oxígeno. No hay penacho acetilénico.
  4. Llama oxidante: hay un exceso de oxígeno que tiende a estrechar la llama a la salida de la boquilla. No debe utilizarse en el soldeo de aceros.Imagen relacionada


TIPOS DE ELECTRODOS


  1. AWS 6010: Electrodo celulósico con buena penetración en todas las posiciones.
  2. AWS 6011: Electrodo celulósico con buena penetración en todas posiciones.
  3. AWS 6013: Electrodo rutílico con uso general para aceros comunes. Tiene buen encendido, un arco suave con muy buen desprendimiento de escoria y terminación. El más utilizado en chapa fina. Este electrodo es de los más comunes en uso (recomendado).
  4. AWS E7016: Para trabajar con corriente alterna, es un electrodo básico de bajo hidrógeno especial para trabajar aleaciones con alto contenido de azufre y fósforos. Otro de los electrodos más usados (básico), ideal para soportar esfuerzos (recomendado).
  5. AWS E7018-1: Electrodo con polvo de hierro en el revestimiento, de arco suave y estable, permite soldadura limpia, uniforme y con excelentes propiedades mecánicas (muy recomendado).
SOLDADURA AL CARBONO

E 60XX quiere decir que tiene una resistencia de 60 libras por pulgada cuadrada o lo que es lo mismo 42,2 kg/mm2 (milímetros al cuadrado).
 E 70XX quiere decir que tiene una resistencia de 70 libras por pulgada cuadrada o lo que es lo mismo 49,2 kg/mm2 (milímetros al cuadrado).
 E100XX quiere decir que tiene una resistencia de 100 libras por pulgada cuadrada o lo que es lo mismo 70,3 kg/mm2 (milímetros al cuadrado).

OTROS


  • Electrodos para metales no ferrosos
  • Electrodos para arco sumergido
  • Electrodos para soldaduras al arco con gas
Resultado de imagen para TIPOS DE ELECTRODOS


TIPOS DE SOLDADURA


SOLDADURA POR ARCO

Esta es una de las técnicas más desarrolladas, y existen muchos procesos que se basan en este principio. Para lograr la soldadura se utiliza una fuente de energía eléctrica (ya sea corriente continua o alterna) que permite derretir los metales.

SOLDADURA MIG

FCAW (Flux Cored Arc Welding): En castellano, Soldadura de Arco de Núcleo Fundente. Es una técnica mucho más rápida que la anterior, aunque más susceptible a imperfecciones. En esta técnica, el electrodo de acero está relleno de un material en polvo que al quemarse produce un gas de blindaje y una capa de escoria que protege la soldadura. Es un proceso semiautomático, pero que se puede automatizar con las herramientas adecuadas. Por otro lado, esta técnica también se puede combinar con el suministro de un gas de blindaje aparte para lograr mejores resultados.

 SOLDADURA TIG
SAW (Sumerged Arc Welding): En castellano, Soldadura de Arco Sumergido. En esta técnica, se utiliza un material protector granulado que se aplica como un flujo constante sobre el arco, ocultando la luz y el humo que genera el proceso. El material protector aísla la soldadura de la contaminación atmosférica, genera una escoria que protege la soldadura y puede contribuir a la formación de aleaciones. Además, el mismo puede ser reutilizado. Este proceso se utiliza a escala industrial.
SOLDADURA POR RESISTENCIA
En esta técnica se aplica una corriente eléctrica directamente a las piezas que deben ser soldadas, lo que permite fundirlas y unirlas. Requiere de equipos costosos y sus aplicaciones son bastante limitadas. Las técnicas más utilizadas son las llamadas soldadura por puntos y soldadura de costura, que permiten unir varas piezas de metal fino, ya sea en pequeñas uniones o en soldaduras largas y continuas.
SOLDADURA POR ENERGIA
En esta técnica se puede utilizar un rayo láser concentrado o un haz de electronesdisparado en el vacío para lograr soladuras de alta precisión. Es un proceso muy costoso, pero fácil de automatizar. La técnica es extremadamente rápida, lo que la hace ideal para procesos de fabricación en masa.
SOLDADURA ESTADO SOLIDO
Son técnicas que permiten unir las piezas sin fundirlas. Una de ellas, es la aplicación de ondas de ultrasonido en una atmósfera de presión alta, muchas veces utilizada para la unión de materiales plásticos. Otra técnica es la soldadura explosiva, que consiste en colisionar dos piezas a alta velocidad, lo que produce que los materiales se plastifiquen y se unan sin generar demasiado calor.
Resultado de imagen para TIPOS DE SOLDAdura



viernes, 16 de junio de 2017

CLASES DE TALLER






MATERIALES DE UNIÓN :
Barra metálica cilíndrica roscada (tornillo), que se asegura mediante una tuerca atornillada por el extremo opuesto a la cabeza. El tornillo pasa por un agujero practicado en las piezas que se han de unir: atornillando a fondo la tuerca con el adecuado par de apriete, el vástago del tornillo queda tenso bajo cierta carga, y las partes a unir quedan comprimidas entre la cabeza del tornillo y la tuerca con una carga igual y contraria.

Resultado de imagen para tipos pernos













CIRCUITO ELÉCTRICO:
La soldadura por arco es uno de varios procesos de fusión para la unión de metales. Mediante la aplicación de calor intenso, el metal en la unión entre las dos partes se funde y causa que se entremezclen - directamente, o más comúnmente con el metal de relleno fundido intermedio. Tras el enfriamiento y la solidificación, se crea una unión metalúrgica. Puesto que la unión es una mezcla de metales, la soldadura final, potencialmente tiene las mismas propiedades de resistencia como el metal de las piezas. Esto está en marcado contraste con los procesos que no son de fusión en la unión (es decir, soldadura blanda, soldadura fuerte, etc.) en el que las propiedades mecánicas y físicas de los materiales de base no se pueden duplicar en la junta.
Resultado de imagen para circuito de soldadura
















TIPOS DE JUNTAS:
consiste en la unión de dos piezas de metal por medio de un proceso metalúrgico, utilizando una fuente de calor que puede ser producida por electricidad, combustible, etc.

Imagen relacionada




















miércoles, 31 de mayo de 2017

Saludos a todos lo estudiante de metalurgia



Bienvenidos ami blog, que tengan un cordial saludo aquí les mostrare documentos de estudio sobre la metalurgia .
La metalurgia es la técnica de la obtención y tratamiento de los metales a partir de minerales metálicos. También estudia la producción de aleaciones, el control de calidad de los procesos. La metalúrgica es la rama que aprovecha la ciencia, la tecnología y el arte de obtener metales y minerales industriales, partiendo de sus menas, de una manera eficiente, económica y con resguardo del ambiente, a fin de adaptar dichos recursos en beneficio del desarrollo y bienestar de la humanidad.
FLOTACIÓN:
-La flotación es un proceso fisicoquímico de tres fases (sólido-líquido-gaseoso) que tiene por objetivo la separación de especies minerales mediante la adhesión selectiva de partículas minerales a burbujas de aire.                                                                                                                                                             En química, es una mezcla heterogénea a nivel molecular o iónico de dos o más especies químicas que no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en proporción que varía entre ciertos límites.
Toda disolución está formada por un soluto y un medio dispersante denominado disolvente o solvente. El disolvente es la sustancia que está presente en el mismo estado de agregación que la disolución misma; si ambos (soluto y disolvente) se encuentran en el mismo estado, el disolvente es la sustancia que existe en mayor cantidad que el soluto en la disolución; en caso que haya igual cantidad de ambos (como un 50% de etanol y 50% de agua), la sustancia que es más frecuentemente utilizada como disolvente es la que se designa como tal (en este caso, el agua). Una disolución puede estar formada por uno o más solutos y uno o más disolventes. Una disolución será una mezcla en la misma proporción en cualquier cantidad que tomemos (por pequeña que sea la gota), y no se podrán separar por centrifugación ni filtración.
LIXIVIACION:
La lixiviación, o extracción sólido-líquido, es un proceso en el que un disolvente líquido pasa a través de un sólido pulverizado para que se produzca la disolución de uno o más de los componentes solubles del sólido.
FUNDICIÓN:
El proceso más común es la fundición en arena, por ser ésta un material refractario muy abundante en la naturaleza y que, mezclada con arcilla, adquiere cohesión y moldeabilidad sin perder la permeabilidad que posibilita evacuar los gases del molde al tiempo que se vierte el metal fundido. La fundición en arena consiste en colar un metal fundido, típica-mente aleaciones de hierro, acero, bronce, latón y otros, en un molde de arena, dejarlo solidificar y posteriormente romper el molde para extraer la pieza fundida (pero ya sólida).
Para la fundición con metales como el hierro o el plomo, que son significativamente más pesados que el molde de arena, la caja de moldeo es a menudo cubierta con una chapa gruesa para prevenir un problema conocido como "flotación del molde", que ocurre cuando la presión del metal empuja la arena por encima de la cavidad del molde, causando que el proceso no se lleve a cabo de forma satisfactoria.
En en el instituto jose pardo se ha implementado sistema ¨modular ¨donde te certifican por cada ciclo y se requiere practicas pre-profesionales para poder sacar el titulo atraves de un proyecto fisico y bajo documentacion.
Nuestro instituto que ubicado todo grau : andahuaylas